Vistas de página en total

miércoles, 30 de marzo de 2011

PIZARRAS DIGITALES: ADIOS TIZA Y BORRADOR

Más de 1.100 entidades educativas del país han implementado pizarras digitales en sus aulas de clase. Bogotá, Medellín y Montería, lideran las iniciativas.



    La época de tiza y marcadores borrables se está quedando en el pasado, debido a que algunas entidades educativas están reemplazando los tableros tradicionales por pizarras digitales, con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje.
    Según estadísticas de Smart, una de las empresas que fabrica este tipo de tecnologías, “en el país se  han instalado más de 1.100 aulas digitales, de las cuales el 70% se encuentra en colegios públicos y el 30% restante en colegios y universidades privadas.
    Los proyectos, que han estado acompañados de un programa de capacitación a más de 5.000 docentes, por parte de la empresa E Trainnig, se han realizado en Bogotá, Medellín, Montería y en algunas poblaciones pequeñas que han visto la importancia de incorporar las TIC en la educación.
    Una de las ventajas de este tipo de tecnología, es que les permite a los profesores preparar mejor los contenidos e interactuar con los estudiantes durante la clase, ya que las pizarras permiten complementar la información, modificarla, agregar notas y acceder a diferentes documentos, entre otras funciones. Esto, debido a que alrededor de una pizarra digital interactiva se pueden integrar dispositivos portátiles como cámaras lectoras, lápices digitales, laboratorios de idiomas y sistemas de video conferencia, entre otros.

    Se calcula que en el mundo hay alrededor de 1,5 millones de pizarras interactivas en uso y según cálculos de la consultora Futuresource para los próximos cuatro años la cifra podría aumentar en 7,3 millones de pizarras más.

    1 comentario:

    1. Ojalá y se implemente está nueva tecnología en las escuelas sucreñas muy pronto... claro capacitando a los docentes para un mejor aprovechamiento

      ResponderEliminar