Vistas de página en total

miércoles, 30 de marzo de 2011

RADIACIÓN: un análisis de los riesgos en Japón

La radiación continúa saliendo de la planta nuclear dañada por el terremoto y el tsunami en Japón. La población recibe información inconsistente sobre la gravedad de los daños y muchas personas sufren de ansiedad e incluso de pánico al pensar en las posibles implicaciones para la salud.
Aunque los científicos no pueden predecir el futuro, sí pueden poner la crisis actual en perspectiva. Hasta ahora, los especialistas mantienen que la situación es preocupante, aunque empalidece ante la comparación con los niveles de radiación de algunos de los peores desastres nucleares del pasado.
Mientras tanto, el mayor desafío para la salud pública en Japón ha consistido en descontaminar a los trabajadores y residentes que viven en un radio de hasta 80 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima Daiichi. Estos grupos pueden enfrentarse a problemas en la tiroides, leucemia y otros tipos de cáncer en los próximos años y décadas.
Si la situación empeora, las amenazas para la salud pueden ser bastante más graves, generalizadas y potencialmente fatales. Dependiendo del viento y de los patrones atmosféricos, los efectos podrían llegar hasta la costa oeste de los Estados Unidos. Y una vez que se fija en el planeta, la radiación puede persistir por miles o millones de años.
"Si se produce la fusión del núcleo y otra explosión, tendremos otro Chernobyl”, alertó Scott Davis, epidemiólogo del Centro de Investigación sobre Cáncer  Fred Hutchinson y experto de la Universidad de Washington en Seattle. "La situación entonces será totalmente diferente”.
Los científicos miden los niveles de radiación con unidades denominadas millisieverts o mSv. Como la radiación procedente del espacio y de la corteza de la Tierra fluye en nuestra dirección, junto con menores vertidos de instalaciones médicas, plantas nucleares y fuentes artificiales, la mayoría de las personas están expuestas a niveles que varían entre 1 y 10 mSv a lo largo de un año, en función de la región y de la altitud.
Una radiografía del tórax emite 0,1 mSv en una única parte del cuerpo, explica el radioterapeuta James Hevezi, director de la Comisión de Radioterapeutas del American College. Y las personas que trabajan con radiación médica son controladas para evitar exposiciones totales superiores a los 50 mSv por año, medida que se sitúa muy por debajo de los niveles de seguridad. En niveles tan bajos los riesgos para la salud son mínimos.
Pero en dosis mayores, los riesgos aumentan debido a que la radiación destruye los electrones de los átomos al pasar por el cuerpo humano. Ante un alto grado de exposición las células se mueren, el ADN se rompe y los tejidos se dañan.
La radiación afecta al cuerpo de maneras muy diferentes. Los efectos pueden intensificarse por traumas, heridas y dolencias. Pero por lo general, con niveles de exposición cerca de los 1.000 mSv (o 1 sievert) la hora, la radiación puede causar náuseas, vómitos, diarrea y ampollas en la piel.
Exposiciones entre los 3.500 y 5.000 mSv ya sea de minutos u horas pueden conducir a la muerte en 30 días a la mitad de las personas afectadas, según la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos. Niveles más altos incluso pueden causar la muerte instantánea.
En exposiciones por encima de los niveles de seguridad, pero por debajo de los límites que causan dolencias que puedan resultar fatales, los efectos persisten aunque son menos dramáticos. Las personas no saben que están contaminadas hasta que los síntomas comienzan a surgir meses, años o incluso décadas más tarde.
"Cuando alguien ve que un camión se le lanza encima sabe que va quedar destrozado”, declaró Hevezi. "El problema con la radiación es que no la percibimos, no la vemos llegar”.
Luego de una exposición extrema, los problemas en la tiroides suelen manifestarse durante los primeros meses o los primeros años porque esta glándula es especialmente sensible a la radiación. La leucemia infantil también aparece muy temprano. Las víctimas desarrollan tumores sólidos y cáncer en los senos, en el intestino, en los pulmones y en otras partes del cuerpo.
"La radiación es a menudo considerada un carcinógeno universal por su capacidad para generar cáncer en los tejidos y en los órganos”, explicó Jerrold Bushberg, director de los programas de salud de la Universidad de California. Por cada 1.000 mSv de exposición, el riesgo de morir de cáncer salta de un  5% a un 42% sobre la tasa natural de mortalidad asociada con la enfermedad.
La historia ofrece muchos ejemplos de cómo la radiación puede afectar nuestra salud. Los investigadores encontraron algunos problemas asociados con exposiciones relativamente menores – como las de 10 mSv en personas que se encontraban cerca de lugares de pruebas atómicas, o el nivel de radiación de 20 mSv que se detectó en 1979, durante el accidente de la planta nuclear de Three-Mile Island en Pensilvania.
Durante las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, los niveles de radiación saltaron de 1.000 mSv a más de 100.000 mSv. Un gran número de personas murieron inmediatamente y la radiación mató a muchas otras durante los meses posteriores.
Sin embargo, en la mayoría de las personas que sobrevivieron a las explosiones, los niveles variaban entre los 10 y los 100 mSv. Estudios sobre la población afectada ayudaron a los investigadores a aprender más sobre la relación entre la radiación y el cáncer.
La exposición a la que fueron sometidos los trabajadores y los bomberos en el desastre de Chernobyl, en 1986, fue más baja, aunque también peligrosa, con niveles que variaban entre los 800 y los 16.000 mSv. Las personas evacuadas de Ucrania presentaban niveles de 17 mSv.
Entre los evacuados de Bielorrusia, la media se situaba en los 31 mSv. Y hasta la fecha, los únicos efectos documentados son miles de casos de cáncer de tiroides en niños y adolescentes que fueron alimentados con leche contaminadas con yodo radioactivo.
Es difícil predecir lo que ocurrirá en Japón. Con el fallo de la planta de  Fukushima Daiichi, la radiación alcanzó niveles de 400 mSv por hora en uno de los reactores, pero no se sabe si la población fue expuesta a niveles más altos.  En Tokio los niveles de radiación aumentaron únicamente tres o cuatro veces, regresando a la normalidad poco después.
“No quiero pensar en lo peor porque nadie sabe lo que va ocurrir”, manifestó  Bushberg. "Actualmente la cantidad de radiación liberada ha sido modesta. No estoy preocupado particularmente por la población en general”.

LAS CIUDADES DEL FUTURO

6 sorprendentes eco ciudades del futuro (Tomado de Discovery Channel)

Proyecto de eco ciudad en Montecorvo España. ©MVRDV.
Como respuesta a la creciente preocupación por el medio ambiente y a la tendencia hacia el desarrollo sostenible, alrededor del mundo están surgiendo proyectos de utópicas ciudades diseñadas para tener poco impacto en el planeta. 
En esta nota presentamos a siete proyectos que están desarrollándose en el hemisferio norte: Masdar en Abu Dhabi, Logroño Montecorvo en España, Hanham Hall en el Reino Unido, Ecobay en Estonia, Eco City en Alemania y Songdo en Corea del Sur. Para esta primera parte de la nota comentamos los primeros tres proyectos.
Foto arriba: El proyecto Montecorvo en España ©MVRDV.


Masdar
Proyecto de Masdar en Abu Dhabi. ©Foster+Partners. La primera ciudad cero carbono y cero basura, Masdar, fue anunciada en 2007 y comenzó a construirse a principios de 2009 en Abu Dhabi bajo un proyecto del estudio de arquitectura inglés Foster + Partners. Tiene un perímetro de seis millones de metros cuadrados y capacidad para más de 47 mil habitantes. 
Para llegar a su objetivo de cero carbono la ciudad está planteada como un área sin autos, por lo cual el sistema de transporte público es uno de sus ejes principales. El mismo está planificado para que los habitantes no tengan que caminar más de 200 metros para llegar a una parada. Si las personas prefieren caminar, veredas con sombra les permitirán hacerlo cubriéndolos del calor de medio oriente. La energía consumida dentro vendrá de fuentes renovables dentro de los límites de la ciudad.
La provisión de agua será por medio de colección de agua fluvial y una planta de desalinización. Los residuos, por supuesto, serán tratados con rigor: los orgánicos servirán de combustible para plantas de energía y los 'secos' serán reciclados. 
Se estima que la ciudad estará lista para 2016, luego de una inversión de 13 mil millones de dólares que, paradójicamente, provienen de las exportaciones de petróleo de medio oriente.

Logroño Montecorvo 
Proyecto de la eco ciudad Montecorvo. ©MVRDV. Este proyecto de la provincia autónoma de Rioja, España, de una ciudad que obtenga el 100% de su energía de fuentes solares y eólicas fue lanzado con un concurso internacional en 2007 y aprobado para su construcción en septiembre de 2008. 
El proyecto fue diseñado por el estudio danés MVRDV y la firma española GRAS y tendrá una superficie de 56 hectáreas entre las colinas de Montecorvo y La Fonsalada. Allí se instalarán unas 3000 viviendas neutras en carbono que convivirán con el entorno natural sin afectar el paisaje. En lo alto de una de las montañas se instalará un centro de investigación de energías limpias, que completará la oferta de zonas de entretenimiento, comerciales, un museo y jardines públicos.
Como fue mencionado, todo funcionará gracias a la energía producida por un parque eólico y numerosos paneles solares fotovoltaicos. La inversión estimada de este proyecto es de 288 millones de euros, y no fue anunciado cuándo será concluido.

Hanham Hall 
Proyecto de la eco villa Hanham Hall en Bristol. ©HTA. El último de los proyectos de esta primera parte de la nota es Hanham Hall, un conjunto urbano de 6,6 hectáreas y alrededor de 200 viviendas neutras en carbono que se está construyendo en Bristol, Reino Unido. Diseñado por el estudio HTA y financiado con fondos privados y públicos, la villa está construyéndose en el sitio donde antes funcionaba un hospital, que será transformado en un centro comunitario. 
Cada casa de este conjunto será construida con paneles insulados para un mejor control de la temperatura, utilizará algunos materiales reciclados de previos edificios y estará libre de compuestos volátiles orgánicos. La ciudad tendrá facilidades para bicicletas alrededor de todo su perímetro, una planta de biomasa para tratar residuos y un sistema sustentable de manejo de agua. 
Se estima que las primeras casas serán entregadas en 2010.

En la segunda parte de esta nota exploramos los proyectos de Ecobay en Estonia, Eco City en Alemania y Songdo en Corea del Sur.

PIZARRAS DIGITALES: ADIOS TIZA Y BORRADOR

Más de 1.100 entidades educativas del país han implementado pizarras digitales en sus aulas de clase. Bogotá, Medellín y Montería, lideran las iniciativas.



    La época de tiza y marcadores borrables se está quedando en el pasado, debido a que algunas entidades educativas están reemplazando los tableros tradicionales por pizarras digitales, con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje.
    Según estadísticas de Smart, una de las empresas que fabrica este tipo de tecnologías, “en el país se  han instalado más de 1.100 aulas digitales, de las cuales el 70% se encuentra en colegios públicos y el 30% restante en colegios y universidades privadas.
    Los proyectos, que han estado acompañados de un programa de capacitación a más de 5.000 docentes, por parte de la empresa E Trainnig, se han realizado en Bogotá, Medellín, Montería y en algunas poblaciones pequeñas que han visto la importancia de incorporar las TIC en la educación.
    Una de las ventajas de este tipo de tecnología, es que les permite a los profesores preparar mejor los contenidos e interactuar con los estudiantes durante la clase, ya que las pizarras permiten complementar la información, modificarla, agregar notas y acceder a diferentes documentos, entre otras funciones. Esto, debido a que alrededor de una pizarra digital interactiva se pueden integrar dispositivos portátiles como cámaras lectoras, lápices digitales, laboratorios de idiomas y sistemas de video conferencia, entre otros.

    Se calcula que en el mundo hay alrededor de 1,5 millones de pizarras interactivas en uso y según cálculos de la consultora Futuresource para los próximos cuatro años la cifra podría aumentar en 7,3 millones de pizarras más.

    miércoles, 2 de marzo de 2011

    MIS HIJOS MIS POEMAS III

    AL MIRAR TU FOTO

     
































    Al mirar tu foto
    Ahora que ya no estas conmigo
    Me invade la nostalgia
    Me mata el olvido.
    La nostalgia de recuerdos
    De inolvidables momentos
    Cuando aún reinaba el amor
    y éramos dueños del tiempo.
    Han están impregnadas en la piel
    Las huellas indelebles
    De un romance eterno
    que no podrán borrar
    La distancia… ni el tiempo.
    Al mirar tu foto
    Las lagrimas brotan en manantial  
    Empañando  tu imagen pura,
    Cuanto daría mi amor angelical
    por volverte a encontrar.

    UN DIA EN LA VIDA DE UN VARITERO


    Apenas amanece en la sabana sucreña, son las 4:30 AM, y empieza la jornada para Oscar Cardeño, es varitero; antes de iniciar su extenuante jornada se prepara algo de desayuno en su fogón de leña en el cual hará un poco de café y calentará un puñado de arroz que quedó de la cena, yuca y quizás queso, lo empaca cuidadosamente en una bolsa o en hojas de plátano; será su merienda del día.
    Hoy vamos lejos pues la varita está escasa y el invierno no deja trabajar y usted sabe, nosotros vivimos es de esto…” afirma Oscar
    Una vez se toma su café, llena un recipiente con agua, toma su vieja y oxidada bicicleta y sale de su humilde vivienda con techo de palma y paredes de bahareque, en el cuarto duerme aún su compañera y sus tres hijas, pronto se levantarán, los niños irán a la escuela y ella tejerá escoba a lo largo del día.
    Al igual que Oscar Cardeño muchas otras personas de Baraya, Corregimiento de Galeras, en el Departamento de Sucre, se dedican a “sacar varita” actividad de la cual devengan su sustento diario.
    Desde tiempos ancestrales los habitantes de la región se dedicaron a tejer esteras, petates, abanicos; para lo cual usaban la parte blanda de una palma espinosa llamada enchama que abundaba mucho en la región y que no había que teñirla con bija y era bastante resistente.
    Al extraer la parte de la hoja de enchama que necesitaban quedaban los filamentos y alguien tuvo la brillante idea de hacer escobas con esa varita, para ello se usa una pita en la cual se tejerá la maya del escoba usando manojitos de aproximadamente seis varitas, el escoba terminado tendrá un largo de más o menos un metro.  Estos escobas al ser llevados los mercados de Sucre y Guaranda tuvieron una buena acogida y esto fomentó su producción.
    
    Escoba de Varita de Palma de Vino
     Según la tradición oral se destaca el nombre de María de la Paz Cardozo como una de las precursoras en la elaboración de escobas en la región, al lado de otra recordada artesana como lo fue Julia Miranda, ellas enseñaron su arte a otras personas.
    Los primeros mercados fueron Sucre y Majagual (Región de la Mojana), se hacía en burro ó mulo y en épocas de invierno se iba hasta Punta de Blanco en donde se tomaba un “Jhonson” (canoa grande con motor fuera de borda); algunos de los pioneros en la comercialización de estos productos fueron José Manuel Severiche, José Lastra, Juan Cardozo, José Romero, Manuel García, Humberto Lozano; ellos poco a poco fueron buscando nuevos mercados hacia Sincelejo, Corozal, El Carmen, Cartagena y otras ciudades de la Costa.
    Al aumentar la demanda de escobas se pierde el interés por la fabricación de petate y esteras por cuestiones mercantiles, pero la palmera enchama no abastecía suficiente material por lo cual la palma de vino surgió como fuente importante para proveer varita; la palma de vino abunda bastante en la región.
    El proceso de la varita hasta su producto final la escoba no es fácil, primero hay que extraer el cogollo de la palma de vino, que suele medir varios metros de altura, luego hay que amontonar los cogollos para empezar a desvaritar, lo que inicialmente se hacía utilizando  la uña del dedo gordo de la mano; hoy utilizan cuchillo.
    Un varitero experto puede extraerse hasta 50 libras diarias, lo que representa una ganancia de $15.000, pues el precio de la libra de varita actualmente es $300.
    La falta de empleo hace que cada día mas personas se dediquen a esta actividad en Baraya y otros pueblos vecinos como San Andrés Palomo, Palmital, Surban, etc., lo que significa para los variteros menos posibilidades de conseguir la varita.
    Cada día es más difícil encontrar palmares donde extraer la varita, pues los dueños de fincas han venido talando las palmas de vino, por eso cada día hay que ir más lejos para hallarla.
    Luego de extraer la varita hay que secarla durante dos días mas no menos, pesarla libra por libra para venderla; algunas personas fabrican ellos mismos los escobas en una especie de empresa familiar pues ayudan todos, la esposa y los hijos que desde muy pequeños aprenden el arte de tejer escobas.
    La docena de escobas se vende en la localidad a $5000, sin calzar; calzado (o  sea con palo), se vende a $8000.
    Hay personas dentro de la comunidad que se han especializado en proveer los “palitos” para calzar los escobas; existen unas especies de árboles apropiados para ello pues reúnen unas condiciones necesarias tales como peso, tallo derecho, facilidad para pulirlo, etc. Una de las especies más utilizadas es el papayote.